• Comienza
  • Conoce
  • Decide
  • Respira
  • Sana
  • Impacta
  • Contacta
  • Más
    • Comienza
    • Conoce
    • Decide
    • Respira
    • Sana
    • Impacta
    • Contacta
  • Comienza
  • Conoce
  • Decide
  • Respira
  • Sana
  • Impacta
  • Contacta

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS

CAP es un subproyecto de Apropiación Social del Conocimiento del proyecto PROMESA, junto con Voces Ciudadanas y UbicaMed. Se enfocó  en algunas instituciones educativas del Valle de Aburrá en las que se averiguó qué saben, piensan y hacen los estudiantes respecto a la contaminación del aire en su ciudad. 

Descubre CAP

En este video, los jóvenes estudiantes de Medicina de la UPB (Medellín), coinvestigadores del proyecto te explican en sus propias palabras sobre su su investigación y destacan algunos de sus resultados. Conoce más a continuación:

¿Qué significa CAP?

Conocimientos

¿Qué saben los estudiantes sobre la contaminación atmosférica?

Actitudes

¿Qué tanta responsabilidad los estudiantes reconocen tener y asumen frente a la contaminación del aire? 

Prácticas

¿Qué hacen los estudiantes frente a la contaminación atmosférica? ¿Qué medidas se toman en las instituciones educativas?

¿Cuál es la importancia de este proyecto?

1.

1.

1.

La contaminación atmosférica es un problema de salud pública mundial que tiene efectos negativos a corto y largo plazo en la comunidad y los niños son los más vulnerables. 

2.

1.

1.

En el Valle de Aburrá 6 de los 10 municipios son de los más contaminados en Colombia por sus condiciones topográficas y climatológicas, las cuales influyen  en dos épocas del año haciendo que la situación ambiental empeore y con ello los efectos negativos en la salud. 

3.

1.

3.

Las ideas y actitudes de los jóvenes, que se forman en los años escolares, acerca de las causas de la contaminación ambiental influirán en sus decisiones, cuyas consecuencias podrían mejorar o empeorar esta situación a futuro. 

¿Qué esperamos lograr?

Para lograr un cambio en la cultura de los ciudadanos, se debe considerar la educación ambiental como una herramienta para orientar y educar a las personas en conciencia ambiental. Si los tomadores de decisiones conocen las ideas, prácticas y actitudes que los alumnos tienen, se pueden implementar estrategias de educación y comunicación que estudien y den respuesta a dichas problemáticas ambientales y justamente esto es lo que queremos alcanzar. 

¿Qué encontramos hasta ahora?

C: La mayoría de los estudiantes tiene un bajo grado de conocimiento respecto a distintos aspectos relacionados con la contaminación del aire. 

A: La actitud frente a la problemática de los niños y adolescentes es positiva y la mayoría de ellos siente preocupación respecto al tema. Desde su visión plantean que deben llevarse a cabo propuestas en el ámbito educativo e industrial.  

P: A pesar de que los estudiantes tienen una actitud positiva, se sienten preocupados e interesados en el tema. Además la mayoría de ellos tienen prácticas incorrectas y no utilizan medidas de prevención contra los posibles efectos de la contaminación. 

Explora ESCUELA EN EL MAPA

Hay mucho para ver aquí. Así que, tómate tu tiempo, conoce más sobre los Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de las Instituciones Educativas que visitamos y que te compartimos en nuestra propia página web. Da clic a continuación y comienza a explorar:

Escuela en el Mapa

Copyright © 2021 TB-Colombia - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy